TALLER DE RELIGIÓN PARA RECU. GRADO DÉCIMO



PRIMER PERIODO  GRADO DÉCIMO

PRIMER PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ
CLASE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO DÉCIMO 2020


EL HOMBRE SE INTERROGA SOBRE EL VALOR Y EL SENTIDO DE SU VIDA Y SU PROYECTO DE VIDA PERSONAL.


ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: “LA ISLA DE LOS INVENTOS”

La primera vez que Luca oyó hablar de la Isla de los Inventos era todavía muy pequeño, pero las maravillas que oyó le sonaron tan increíbles que quedaron marcadas para siempre en su memoria. Era un lugar secreto en que se reunían los grandes sabios del mundo para aprender e inventar juntos, y su acceso estaba totalmente restringido. Para poder pertenecer a aquel selecto club, era necesario haber realizado algún gran invento para la humanidad, y sólo entonces se podía recibir una invitación única y especial con instrucciones para llegar a la isla.

Luca pasó sus años de juventud estudiando e inventando por igual. Pronto conoció otros jóvenes, brillantes inventores también, a los que contó los secretos y maravillas de la Isla de los Inventos. También ellos soñaban con recibir "la carta” de
invitación. Con el paso del tiempo, la decepción por no recibirla dio paso a una colaboración y ayuda, y sus interesantes inventos individuales pasaron a convertirse en increíbles máquinas y aparatos pensados entre todos Reunidos en casa de Luca, que acabó por convertirse en un gran almacén de aparatos y máquinas, sus invenciones empezaron a ser conocidas por todo el mundo. Un día, mucho tiempo después, Luca, ya anciano, hablaba con un joven brillantísimo a quien había escrito para tratar de que se uniera a ellos. Le contó el gran secreto de la Isla de los Inventos, y de cómo estaba seguro de que algún día recibirían la carta. Pero entonces el joven inventor le interrumpió sorprendido: ¿cómo? ¿Pero no es ésta la verdadera Isla de los Inventos? ¿No es su carta la auténtica invitación?

Y anciano como era, Luca miró a su alrededor para darse cuenta de que su sueño se había hecho realidad en su propia casa, y de que no existía más ni mejor Isla de los Inventos que la que él mismo había creado con sus amigos. Y se sintió feliz al darse cuenta de que siempre había estado en la isla, y de que su vida de inventos y estudio había sido verdaderamente feliz.

1. Colócale un titulo al texto.
2. Identifica en cada párrafo las acciones que realiza Luca.
3. Ahora describe detalladamente el camino que Luca tomo para alcanzar su
sueño.
4. Crea un grafiti con el mensaje del texto


CLARIDAD COGNITIVA “HEMOS SIDOS LLAMADOS A LA VIDA, PARA AMAR”

  “Pues el amor a nuestros hermanos es para nosotros el signo de que hemos pasado de la muerte a la vida. El que no ama está en un estado de muerte. El (Jesucristo) entregó su vida por nosotros; y en esto hemos conocido el amor; ahora también nosotros debemos dar la vida por los hermanos. Hijitos, no amemos con puras palabras y de labios para afuera, sino de verdad y con hechos”. (1 DE JUAN 3, 14)




INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ
CLASE DE RELIGIÓN GRADO DÉCIMO 2020


ACTIVIDAD.
1. Lee comprehensivamente el texto de 1 DE JUAN 3, 14 y recrea las frases
claves de cada párrafo.
2. Escribe un pensamiento propio por cada párrafo.
3. Escribe un comentario de diez líneas por cada párrafo
4. Escribe un pensamiento general que reúna los pensamientos que creaste en el punto dos.

Sólo Dios da sentido a la vida

La pregunta por el sentido de la vida, va unida normalmente a otros porqués: ¿Por qué morir? ¿Por qué el mal? ¿Por qué el dolor y el sufrimiento? En mis sencillas reflexiones de muchacho de pueblo, yo también me planteaba durante mi adolescencia esas preguntas fundamentales sobre la vida y la muerte, sobre el dolor y el sufrimiento, sobre la felicidad y la eternidad. En aquellas ocasiones no podía encontrar la solución al enigma de la vida ni en mí mismo, ni en mis padres que me la habían transmitido, ni en los hombres y mujeres que como yo estaban destinados a pasar, ni en las cosas bellas de este mundo que también aparecían transitorias y caducas. Sólo veía con nitidez una solución posible y radiante al problema de la vida, que me llenaba el corazón de un gozo inexplicable. En el origen de mi vida encontraba la presencia de un amor sobreabundante y poderoso, un amor capaz de crearme de la nada y de llamarme a la existencia; del amor único e incomparable de Dios, mi Creador. Y al final de mi vida veía también el rostro del Padre que me acogía con los brazos abiertos después del peregrinar terreno. Y si Dios era el sentido de mi vida, el único modo seguro de construirla era vivirla junto a Él, de cara a Él, en su presencia y en su amor. Él habría de ser mi,  Por Él la vida merecía la pena ser vivida. Él daba sentido al sufrimiento, al dolor, a los sinsabores, a las incomprensiones, a las tinieblas, a la soledad, a la amargura. Él sería el gran tesoro por el que merecía la pena venderlo todo con tal de cumplir su voluntad. Yo sé por la fe que mi sencillo razonamiento de adolescente estaba sostenido por la acción del Espíritu Santo. Desde entonces, decidí apegarme a Dios como el tesoro de mayor valía, aferrarme a Él como base y fundamento de todo otro valor y dedicar mi vida a compartir con los demás esta verdad que llenaba de gozo mi alma.

ACTIVIDAD 2.

1. Completa : “_n   _ _   or _ gen   _ _   mi   _ _ d_   _ n_ _ _ _ _ _ _ _   l_
_ _ _ s_ _ _ _ _    de   _n   _m_r   _ _br_ _ _ _ _ d_ _ _ _   y  _ _ d_ _ _ _ _”
2. Identifica las palabras clave en cada párrafo.
3. Extrae tres frases completas que te llamen la atención.
4. Construye un pensamiento general propio.
5. Escribe un texto de diez líneas donde expliques el pensamiento que creaste.

 LA HORA DE INDAGAR

Crea un símbolo personal, que represente tu esencia, decóralo muy bien.
 
 A ESCRIBIR

Escribe tu autobiografía, expresando con detalle lo que ha sido tu vida hasta
ahora. Decórala muy bien.

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA.
Crea un símbolo personal, que represente tu esencia, decóralo muy bien.  

EL SER HUMANO ES ÚNICO E IRREPETIBLE


REALIZAR LA LECTURA SOBRE LA DIGNIDAD Y CON BASE EN ELLA  RESPONDER UN CUESTIONARIO SEGÚN SU OPINIÓN.

CONTEXTO:
Hasta el día de ayer, María Fernanda estaba un poco confundida, porque de un lado, su profesor de religión insiste en que cada persona es única y, por lo tanto, diferente a las demás, pero, su profesora de sociales argumenta que todas las personas son iguales. El profesor de religión les dejó la tarea de observar con atención a las personas, para ver si hay dos personas idénticas. María Fernanda y algunas amigas se tomaron en serio la tarea y se dedicaron a observar a cuanta persona conocían y veían en las calles.

Hoy, cuando se disponían a hacer el informe final, conocieron a Sebastián y a Jaime Alberto, dos hermanos gemelos que estudian en otro colegio. No hay manera de distinguirlos, porque a simple vista son idénticos, tienen la misma estatura, sus ojos son iguales, así como el tono de la voz y muchos gestos que los caracterizan; pero cuando hablaron con ellos, se dieron cuenta que en su personalidad y forma de ser son totalmente distintos, porque el uno es tímido y el otro extrovertido, piensan diferente sobre muchas cosas, no comparten los mismos gustos y hasta su manera de vestir es muy personal. Ahora, María Fernanda y sus amigas saben que aunque en apariencia haya personas iguales, definitivamente cada persona es única y diferente.

·         Responda según tu opinión.

·         ¿Crees que en el mundo existen dos personas idénticas? ¿Por qué?
·         Si tuvieses que hacer el ejercicio de María Fernanda, ¿cuál sería tu respuesta? ¿Por qué?
·         ¿En qué consideras que las personas somos iguales y en qué somos diferentes?
·         ¿Tiene algún valor o importancia el hecho de que todos seamos diferentes?
·         Anota las características tanto físicas como de temperamento que identifican a cada miembro de tu familia, compáralas con las de los demás. ¿Puedes afirmar que en tu familia, hay dos personas idénticas? ¿Por qué?
·         ¿Qué consecuencias puede tener el hecho que tú seas único en el mundo?



·        


Buscar en la biblia san Marcos 1, 16-21, cópialo  y con base en su contenido desarrolla lo siguiente

















-          ¿Cuál es la principal característica de los personajes de esta narración?
-          ¿Para qué llama Jesús a Simón y a su hermano Andrés?
-          ¿¿Cual crees tú que es el mensaje de esta lectura?
-           ¿Tú crees que eres importante para Dios? ¿Por qué?
-          ¿Cómo te sientes cuando te dicen que no hay en el mundo otra persona igual a ti? ¿Por qué?
-          Haz un dibujo sobre la lectura.

Lic. Luis Hernán López G




La persona crece integralmente en todas sus dimensiones gracias a sus vivencias en sociedad. Con base en la lectura del siguiente texto, te invitamos a emitir tus juicios sobre las exigencias para vivir en sociedad.

PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL OTRO


EI ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es válido sólo cuando sus miembros se reconocen unos a otros como personas. Los que cuentan más, al disponer de una porción mayor de bienes y servicio comunes, han de sentirse responsables de los más débiles, dispuestos a compartir con ellos lo que poseen. Estos, por su parte, en la misma línea de solidaridad, no deben adoptar una actitud meramente pasiva o destructiva del tejido social y, aunque reivindicando sus legítimos derechos, han de realizar lo que les corresponde, para el bien de todos.



La solidaridad nos ayuda  a ver al otro -persona, Pueblo o nación-, no como un instrumento cualquiera para explotar a poco coste su capacidad de resistencia física, y abandonarlo cuando ya no sirve, sino como un semejante nuestro, una ayuda para hacerlo partícipe, como nosotros, del banquete de la  vida al que todos los hombres son igualmente invitados por Dios. De ahí la  importancia de despertar la conciencia religiosa de los hombres y de los pueblos.


·       ¿cuál de las características de la solidaridad mencionadas en el texto te parece más importante? ¿Por qué?
·       De cada párrafo saca una conclusión.
·       ¿Qué actitudes deben tener los que ostentan el poder para crear una sociedad justa?
·       ¿Qué papel deben jugar los que poseen poco, dentro del tejido social?
·       Escribe en el cuadro tu aporte principal a la sociedad en este momento de tu vida.
MI APORTE
FAMILIA

COLEGIO

BARRIO


·       Explica las  actitudes que debemos tener como cristianos frente a nuestros semejantes. Para ello busca en tu Biblia hechos 2, 42-47 copia  el texto en el cuaderno, relacionarlo con la lectura anterior y las imágenes y a tu juicio has un escrito sobre cómo debe ser la vida en comunidad.

·       Investiga sobre las zonas más pobres del mundo y explica cómo es su condición de vida.

·       En un octavo de cartulina haz un grafitis donde invites a formar un mundo más humano y con sentido social.


CUARTO PERIODO 2019


c

1) Consultar de las cinco principales religiones cuales son sus dioses, creencias, hitos históricos sus representaciones y representar cada uno por medio de dibujos
2) Consultar el significado de los colores
3) Elabora un paralelo de las religiones en donde usted destaque semejanzas y diferencias que poseen y en que se benefician la una de la otra en cuanto a lo social, político religioso y económico
4) Cual es tu postura frente a las diferentes religiones presente su sustentación por medio de un ensayo
5) En tu proyecto de vida de que manera las religiones te pueden orientar en lo personal, en lo social, familiar y comunitario justifique su respuesta.


SEGUNDO PERIODO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ
TALLER DE RELIGIÓN GRADO DÉCIMO (10)
PRUEBA DIAGNOSTICA.


“La felicidad depende de ti “El concepto de felicidad es muy diferente de unas personas a otras y aunque hay cosas y sensaciones que pueden ser comunes, los gozos de unos pueden ser la pesadilla de otros; así, el escalador es feliz arriesgando su vida para vencer a la montaña mientras que una persona normal sentiría pánico por verse expuesta a esos riesgos.
Algunas personas son felices llevando una vida tranquila y segura mientras
otras se mueren de aburrimiento si no hay en su vida cambios, novedades y
fuertes excitaciones.

La felicidad depende más de lo que ocurre dentro que de lo que nos sucede
fuera; de las ideas que tenemos sobre nosotros mismos y sobre la vida.
Depende de todos los misterios que viven en el bosque mágico de tu mente.
Dentro de ti lo tienes todo. El sol y la luna, Las montañas y los valles. Los
colores del amanecer y las sombras de la noche. La alegría de las cascadas y la niebla espesa que empapa el alma de nostalgias infinitas.

Dentro de ti está la mano que te acaricia y la piel que tanto añoras. Si buscas
dentro, siempre encontrarás razones para ser feliz y también para permanecer en la tristeza.

Porque tu felicidad no depende de lo que haces ni tampoco de lo que tienes. No depende de cómo sea tu cuerpo ni de que tengas más o menos dones. Sólo depende de lo a gusto que estés con lo que haces, con lo que tienes, con tu cuerpo y con tus dones.

Básicamente, la felicidad depende de que realmente quieras ser feliz y estés tan a gusto contigo mismo como para poder sentir todo el amor de la vida que te ha permitido existir.

Actividad:

1. ¿Según el texto anterior que es la felicidad?
2. ¿para ti que es felicidad realiza, un cuento sobre ella?
3. ¿Cuáles son las características de una persona feliz?
4. ¿Te consideras una persona feliz? Por qué?


5. ¿Dicen las encuestas de otros países, que los colombianos son según investigaciones se encuentran entre las personas más felices del mundo por que piensas que hay tales afirmaciones y a que se debe?













9 comentarios:

  1. Me gustan los talleres son reflexivos para esta generación tan materialista.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por compartir estos talleres están muy apropiados para que los chicos reflexionen.

    ResponderEliminar
  3. MUY BUENAS LAS REFLEXIONES.GRACIAS POR COMPARTIRLAS

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno el ejercicio de reflexión para los jóvenes de esta época.

    ResponderEliminar
  5. Excelentes guías para reflexionar con la juventud. gracias por compartir

    ResponderEliminar
  6. Por favor respondan las primeras 4 preguntas q son las de colocar el título y identificar las acciones de Luca por fa ayuda

    ResponderEliminar
  7. Donde puedo encontrar este taller ya resuelto gracias

    ResponderEliminar
  8. MUCHAS GRACIAS, QUE OBJETIVIDAD Y LIMPIEZA DE CONCEPTOS.

    ResponderEliminar
  9. Gracias por este excelente materia, muy práctico

    ResponderEliminar